Uno de los mayores desafíos al empezar un nuevo proyecto de tejido es calcular la cantidad de lana necesaria. Vamos a una tienda o compramos online, elegimos la lana que nos gusta pensando en la prenda que queremos tejer, pero surge la pregunta: ¿Cuánta lana necesito? Para evitar quedarnos cortos, solemos comprar de más y terminamos acumulando ovillos que no siempre usamos.
Hoy te dejo una serie de datos y consejos para que puedas calcular la cantidad de lana necesaria según el proyecto que quieras tejer. ️
Cómo calcular la lana según el tipo de prenda
Para adultos:
Sweater o jersey para mujer: 500 g
Sweater o jersey para hombre: 700 g
Falda recta (60 cm de largo): 400 g
Sacón o abrigo: 700 - 800 g
Chaleco: 400 g
Manta o pie de cama (material medio, aguja N° 4,5 - 5): 1 - 1,2 kg
Cuello: 50 g
Bufanda clásica (1,50 m x 24 cm, material fino, aguja N° 4): 200 g
Bufanda ancha y larga (2,20 m x 50 cm, material fino, aguja N° 4): 400 g
Para bebés y niños:
Saquito o jersey para bebé (primera medida): Acrílico: 50 g / Algodón: 100 g
Chaleco 2 años: 120 g (lana grosor medio)
Sweater 2 años: 200 g (lana media) / 250 g (lana semi gruesa)
Chaleco 4 años: 160 g (lana media)
Sweater 4 años: 250 g (lana media) / 300 g (lana semi gruesa)
Chaleco 6 - 8 años: 200 - 250 g (lana media)
Sweater 6 - 8 años: 350 - 450 g (lana semi gruesa)
Sweater 10 - 12 años: Similar a un talle XS de adulto
Factores que influyen en la cantidad de lana
Grosor del material: Cuanto más gruesa la lana, más cantidad se necesita.
Composición: Las fibras puras como lana o algodón requieren más gramos.
Punto utilizado: Puntos con relieve, como trenzas o dibujos aran, consumen más material.
Jersey cruzado: Si tejés en jersey cruzado, sumá 100 g extra.
Mohair y angora: Pesan poco y rinden más. Para un sweater, calcular entre 250 - 300 g.
Si mezclamos materiales...
Lana y mohair: Usar el doble de lana que de mohair (ejemplo: 400 g de lana y 200 g de mohair). Lana e hilo industrial: Agregar 150 g de hilo industrial por cada kilo de lana.
Con estos consejos, podés calcular mejor la cantidad de lana que necesitás y evitar comprar de más o quedarte corta en el intento.
¡Felices tejidos!